Escalado Ágil

logotico twitter

Por Lourdes Rubio, Scrum Master en Landscape

Los equipos de desarrollo de software han demostrado que la implementación de marcos de trabajo ágiles como Scrum y Kanban permite brindar soluciones rápidas y con mayor previsibilidad, además de reaccionar rápidamente a los cambios.

Sin embargo, el verdadero desafío consiste en querer llevar esto a múltiples equipos en una organización grande. En otras palabras, implementar métodos ágiles a escala.

La aplicación de esta estrategia ágil genera diversos resultados en los equipos, pero si no hay un lineamiento por parte del resto de la compañía, es posible que esta mejora en el rendimiento se limite sólo al grupo que lo está implementando. Especialmente en las grandes empresas, esto puede no ser efectivo si todas las demás estructuras organizacionales permanecen en sus formas tradicionales.

Es por eso que escalar ágilmente es la forma de lograr una eficiencia comercial real y aprovechar todo el potencial de su negocio. De hecho, debido al entorno comercial altamente volátil de hoy, las organizaciones están comenzando a ver esto como un paso necesario para su supervivencia a largo plazo.

¿Qué es el Escalado Ágil y qué implica?

Es una transformación cultural en la que las personas, las prácticas y las herramientas de una empresa se centran en mejorar la colaboración y la capacidad de la organización para ejecutar su estrategia.

De esta misma forma, incluye tomar el pensamiento ágil y sus principios y prácticas, ir más allá de los equipos particulares y aplicarlos en toda la organización.

El Escalado Ágil se usa cuando una empresa ha tenido éxito usando métodos ágiles en proyectos pequeños y quiere escalarlos.

En última instancia, los cambios en estas áreas ayudarán a descentralizar la toma de decisiones, mejorar la transparencia y la adaptabilidad al trabajo, y acelerar el tiempo de comercialización. Todo ello integrando los valores de las metodologías ágiles en el ADN de la organización.

Modelos de Escalado Ágil:

  • Scaled Agile Framework® (SAFe®)
  • Scrum a gran escala (LeSS)
  • Disciplined Agile (DA)
  • Spotify
  • Scrum@Scale (S@S)

En conclusión, el Escalado Ágil se refiere a la aplicación de los valores y principios ágiles en toda la compañía, lo que puede mejorar significativamente la eficiencia comercial y la capacidad de adaptación en un entorno empresarial altamente volátil.

Para lograr una implementación exitosa, las organizaciones pueden utilizar modelos de Escalado Ágil como SAFe, LeSS, DA, Spotify y S@S. Estos modelos proporcionan un marco estructurado para implementar ágil a gran escala, lo que ayuda a las empresas a abordar los desafíos inherentes al trabajo en equipo y a mejorar la colaboración, la transparencia y la capacidad de adaptación.

Si se utilizan correctamente, los modelos de Escalado Ágil pueden brindar varios beneficios, como un mayor enfoque en el cliente, una mayor eficiencia operativa, un mejor control de la calidad, una mayor capacidad de adaptación y una mayor satisfacción de los empleados. Finalmente, esto se traduce en una mayor ventaja competitiva y capacidad para responder rápidamente a los cambios del mercado y las necesidades del cliente.

¿Quieres conocer los modelos de Escalado Ágil? En la próxima nota te contamos todos los detalles de las distintas metodologías que podrían adecuarse a tu compañía.

Si quieres profundizar más sobre esta metodología y tener una asesoría completamente personalizada, puedes contactarnos en contacto@landscape.cl

business agility

agile

team

teamwork

managment

agile methodology

Comparte en tus redes

logotico twitter
logotipo linkedin
nav
nav

SIGUIENTE

Escalando la agilidad: Una mirada detallada a los modelos de escalado

nav

ANTERIOR

Los 9 Principios de la Psicología del Diseño UX (Parte 2)

nav
whatsapp